Las grasas no son todas iguales. Algunas son utilizadas como fuente de energía, mientras que otras tienen poderosos efectos sobre la salud.
Así, el ácido linoleico conjugado (CLA) es un ácido graso que pertenece al segundo grupo (1). Se encuentra de manera natural en la carne roja y los lácteos y, según algunos estudios, ayuda a eliminar grasa corporal (2).
¿Qué es el ácido linoleico?
Índice
- 1 ¿Qué es el ácido linoleico?
- 2 Ácido linoleico vs. CLA
- 3 El CLA puede encontrarse en la carne vacuna y los lácteos, especialmente si provienen de animales alimentados con hierba
- 4 ¿Cómo funciona el CLA?
- 5 ¿Puede contribuir a la pérdida de peso en humanos?
- 6 El CLA hallado en alimentos naturales sí podría tener beneficios
- 7 Grandes dosis pueden causar efectos colaterales serios
- 8 Dosis y seguridad
El ácido linoleico es el ácido graso omega-6 más común. Se encuentra en grandes cantidades en los aceites vegetales y en menor grado en varios otros alimentos.
La palabra “conjugado” tiene que ver con la manera en la que se acomodan los dobles enlaces en la molécula de ácido graso.
Hay, de hecho, 28 formas diferentes de CLA, pero dos de las más importantes son la c9, t11 y la t10, c12 (4).
Ácido linoleico vs. CLA
El CLA contiene tanto dobles enlaces cis (c) como trans (t), y los números (por ejemplo “t10” y “c12”) tienen que ver con el lugar que ocupan los enlaces en la cadena de ácidos grasos.
La diferencia entre las diferentes formas de CLA es que los dobles enlaces están acomodados de distintas maneras. Y algo tan minúsculo como ésto puede hacer una enorme diferencia en las células.
Así, básicamente, el CLA es un tipo de ácido graso poliinsaturado que contiene tanto dobles enlaces cis como trans. En otras palabras, el CLA es técnicamente una grasa trans, pero de una variedad natural que se encuentra en varios alimentos saludables (5).
En este sentido, numerosos estudios muestran que las grasas trans industriales son dañinas, pero las que se encuentran de manera natural en alimentos de origen animal no lo son (6, 7).
El CLA puede encontrarse en la carne vacuna y los lácteos, especialmente si provienen de animales alimentados con hierba
Las principales fuentes de CLA son alimentos de origen animal provenientes de rumiantes, como vacas, cabras y ovejas. Y la cantidad total de CLA en esos alimentos varía en gran manera dependiendo de lo que comieron esos animales (8).
Por ejemplo, el contenido de CLA es entre 300 y 500 % más alto en la carne y los lácteos provenientes de vacas que comen hierba, en comparación con las que son alimentadas con granos (9).
La mayoría de las personas ya incorporan algo de CLA mediante su dieta. Por ejemplo, la ingesta promedio en Estados Unidos es de alrededor de 151 mg en mujeres y 212 en hombres (10).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el CLA que se encuentra en suplementos no deriva de alimentos naturales.
Se fabrica alterando aceites de girasol y cártamo, los cuales no son nada saludables. El ácido linoleico en estos aceites se convierte en ácido linoleico conjugado vía un proceso químico (11).
El balance de las diferentes formas está muy distorsionado en los suplementos. Los alimentos, en su mayoría, son c9, t11, mientras que los suplementos son muy altos en t10, c12, el cual nunca se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza (12, 13).
Por esta razón, el CLA que se toma en forma de suplemento no tiene los mismos efectos sobre la salud que el que se obtiene de los alimentos.
Resumiendo: Las principales fuentes dietarias de CLA es la carne de rumiantes como vacas, cabras y ovejas. El tipo de CLA que se encuentra en suplementos se fabbrica alterando químicamente aceites vegetales.
¿Cómo funciona el CLA?
La actividad biológica del CLA se describió por primera vez en 1987 por un grupo de investigadores que mostraron que podía ayudar a combatir el cáncer en ratones (14).
Otras investigaciones, luego, descubrieron su capacidad para reducir los niveles de grasa corporal (15). Así, comenzó a convertirse en objeto de interés como potencial tratamiento para la pérdida de peso.
En la actualidad, algunos estudios realizados sobre animales mostraron que el CLA posee varios mecanismos anti-obesidad (16). Esto incluye reducir la ingesta de alimentos y elevar la quema de grasas, estimulando el desglose de grasas e inhibiendo su producción (17, 18, 19).
¿Puede contribuir a la pérdida de peso en humanos?
El CLA es probablemente uno de los suplementos para perder peso más estudiados en el mundo. Y algunas de estas investigaciones han demostrado una significativa pérdida de peso en humanos (20).
Además, arrojaron que el CLA también puede mejorar la composición corporal, reduciendo la grasa y, a veces, elevando la masa muscular (21, 22, 23).
Pero es importante notar que, al mismo tiempo, otros estudios no mostraron ningún efecto. (24, 25, 26).
En una gran revisión que reunió datos de 18 estudios controlado, el CLA causó una pérdida de peso modesta (27). Los efectos fueron más pronunciados durante los primeros seis meses, y luego lentamente entra en meseta por hasta dos años.
Otra revisión publicada en el 2012 encontró que el CLA causó una pérdida de peso alrededor de 1.3 kg mayor que un placebo (28).
Este estudio subrayó que la magnitud del efecto es pequeña y la relevancia clínica es incierta. También se reportaron efectos adversos como constipación y diarrea.
El CLA hallado en alimentos naturales sí podría tener beneficios
Muchos estudios observacionales trataron de averiguar si las personas que consumen más CLA tienen mayor o menor riesgo de sufrir enfermedades.
Varias de estas investigaciones mostraron que las personas que consumen muchos alimentos con CLA tienen menos probabilidades de sufrir diabetes tipo 2 y cáncer (29, 30).
Adicionalmente, estudios en países donde el ganado se alimenta a hierba mostró que las personas con la mayor cantidad de CLA en su organismo presentó menor riesgo de desarrollar problemas cardíacos (31).
De todas formas, esto puede tener que ver tanto con el CLA como con otros componentes protectores presentes en los lácteos derivados de animales alimentados a hierba, como la vitamina K.
Grandes dosis pueden causar efectos colaterales serios
El CLA que se halla en supleementos, como ya se mencionó, se fabrica alterando químicamente aceites vegetales poco saludables y puede ser nocivo en grandes dosis.
De acuerdo con algunos estudios, dosis altas de suplementos de CLA pueden causar acumulaciones de grasa en el hígado, lo cual puede derivar en el desarrollo de síndrome metabólico y diabetes (32).
Otras investigaciones, tanto en animales como en humanos, muestran que a pesar de bajar la grasa corporal, el CLA puede inducir la inflamación, causar resistencia a la insulina y bajar el colesterol HDL (el “bueno”) (33, 34).
Además, a veces causa otros efectos colaterales menos serios como diarrea, dolores estomacales, náuses y flatulencia (35).
Dosis y seguridad
La mayoría de los estudios sobre CLA utilizó dosis que fueron desde los 3.2 hasta los 6.4 gramos al día. Es importante subrayar que el riesgo de efectos colaterales se eleva si la dosis es más alta.
Si, a pesar de los riesgos de efectos colaterales y la acción discreta sobre la pérdida de peso se elige de todas formas tomar suplementos de CLA, es recomendable realizar análisis de sangre periódicos para monitorear la función hepática y otros marcadores metabólicos.
1) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10428978
(2) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15159246
(3) http://www.andjrnl.org/article/S0002-8223(04)00431-6/abstract
(4) http://www.news-medical.net/health/What-is-Conjugated-Linoleic-Acid-(Spanish).aspx
(5) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-75182002000200004&script=sci_arttext
(6) http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112012000100007&script=sci_arttext
(7) http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202013000300001
(8) http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/2879
(9) http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd20/4/corra20059.htm
(10) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11340114
(11) http://ajcn.nutrition.org/content/79/6/1137S.long
(12) http://www.jnutbio.com/article/S0955-2863(05)00273-1/abstract
(13) http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/088915759290037K
(14) http://web.uchile.cl/vignette/tecnovet/CDA/tecnovet_articulo/0,1409,SCID%253D11521%2526ISID%253D462,00.html
(15) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9270977
(16) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2826589/
(17) http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112009000400005&script=sci_arttext
(18) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11015475
(19) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11880570
(20) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182009000300008&script=sci_arttext&tlng=en
(21) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22261578
(22) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16924272
(23) http://www.heartclinicofsanantonio.com/patient-information/health-library?chunkiid=124930
(24) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15277146
(25) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17381964
(26) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16522907
(27) http://ajcn.nutrition.org/content/85/5/1203.long
(28) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21990002
(29) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23475478
(30) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22648724
(31) http://ajcn.nutrition.org/content/92/1/34
(32) http://www.csic-iccc.org/investigacion/comunicados.jsp?id=45
(33) http://care.diabetesjournals.org/content/25/9/1516.full
(34) http://circ.ahajournals.org/content/106/15/1925.short
(35) http://ajcn.nutrition.org/content/79/6/1118.full.pdf+html
Fuente: Aquí
Nutricionista
Latest posts by Nutricionista (see all)
- Verduras y frutas, las infaltables en la dieta - 23/12/2018
- La proteína - 13/10/2018
- La insulina y su descubrimiento - 06/06/2018